Diseñar acciones sociales con y para una sociedad multilingüe e intercultural

Introducción

Este módulo introduce conceptos y métodos para actuar como agente de cambio en tu comunidad a través del diseño de intervenciones activistas. Proporciona una visión general que puede aplicarse a cualquier caso, centrándose siempre en aspectos relacionados con la interculturalidad y el multilingüismo. El módulo consta de tres unidades: la unidad 1 titulada “Definir la interculturalidad y el multilingüismo desde la perspectiva de la acción social”, la unidad 2 “Pautas para el diseño de la acción social” y la unidad 3 “Estudio de caso”.

Este módulo abarca una variedad de temas que sirven al propósito fundamental del proyecto BOLD: promover la acción social desde una perspectiva multilingüe e intercultural. En particular, la primera unidad de este módulo introduce el concepto de interculturalidad en las sociedades democráticas desde un punto de vista crítico. La segunda unidad presenta los criterios que deben tenerse en cuenta para integrar la interculturalidad y el multilingüismo en las intervenciones activistas. La tercera unidad propone una nueva metodología integradora para el diseño de intervenciones, basada en los conceptos descritos en las secciones anteriores. Todas las unidades incluyen actividades de reflexión y debate.

Este módulo pretende integrar criterios de interculturalidad y multilingüismo en el diseño de la intervención activista. El resultado final es la creación de capacidades para un nuevo enfoque del activismo social a través del prisma de la praxis intercultural.

  • Ana Ruiz-Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Manuel Alcántara-Plá (Universidad Autónoma de Madrid)

Al finalizar este módulo, los participantes serán capaces de:

  • comprender el papel y el significado de los enfoques interculturales en la intervención activista
  • identificar el valor de un activismo intercultural respetuoso en las sociedades democráticas;
  • comprender la complejidad de definir la intervención activista en un contexto multilingüe y multicultural;
  • tener una competencia metodológica básica de la intervención activista intercultural.

Los grupos destinatarios de este módulo coinciden plenamente con los del proyecto BOLD. En particular,

  • Estudiantes de magisterio en universidades: este módulo contribuye decisivamente a la capacidad de los estudiantes de magisterio para actuar como agentes de cambio y promover un activismo intercultural y multilingüe respetuoso. En un entorno multicultural, las acciones ascendentes paralelas a los planes de estudios se consideran necesarias para salvaguardar la cohesión social y reforzar los valores democráticos en contextos multilingües e interculturales.
  • Asociaciones de la sociedad civil: este módulo ofrece a los miembros de la sociedad civil una visión crítica sobre temas relacionados con los enfoques interculturales, así como diferentes metodologías y valores para su aplicación en el activismo social.

El módulo consiste de tres unidades:

  • Unidad 1. A través de una metodología activa, esta unidad presenta un marco teórico que introduce un enfoque crítico hacia la intervención activista intercultural y multilingüe.
  • Unidad 2. Esta unidad se centra en cuestiones relacionadas con los principios para el diseño de laintervención social desde una perspectiva intercultural.
  • Unidad 3. Esta unidad propone una metodología para diseñar y evaluar intervenciones activistas en un contexto multilingüe e intercultural. Su objetivo es familiarizarse con los pasos clave del diseño de intervenciones y desarrollar habilidades básicas para identificar y diseñar estrategias de cambio en el activismo social intercultural.

8 horas.

Los principales materiales del módulo se basan en diversos recursos:

  • Estudios e informes y trabajos académicos emitidos por destacados autores y organizaciones nacionales e internacionales que trabajan con enfoques interculturales de intervención activista;
  • Infografías explicativas y videoconferencias;
  • Material proporcionado por organizaciones internacionales, ONGs y universidades a través de sus páginas web oficiales.

Unidad 1: Multilingüismo e interculturalidad desde una perspectiva activista

Multilingüismo e interculturalidad son dos conceptos básicos en la conformación de las sociedades democráticas. En esta unidad profundizaremos en el concepto de interculturalidad analizando la relación entre lengua y cultura. Aplicaremos un enfoque crítico a las diferentes cosmovisiones e imaginarios que subyacen en el concepto de interculturalidad.

Unidad 1.1. Dándole sentido al multilingüismo y la interculturalidad

Como sucede con el concepto de multilingüismo, que hemos estudiado en los módulos E y _, el término interculturalidad ha aparecido ya en el curso. Por citar solo un ejemplo, en el módulo E. Crowdfunding for multilingual and intercultural purposes analizamos ejemplos de campañas que promueven la interculturalidad y el multilingüismo. El término es extraordinariamente frecuente en la actualidad:

  • ciudades interculturales
  • competencias interculturales
  • formación intercultural
  • comunicación intercultural
  • mediación intercultural
  • diseño intercultural
  • ciudadanía intercultural
  • discipulado intercultural
  • mente intercultural
  • liderazgo intercultural
  • gestión intercultural
  • relaciones interculturales
  • interacciones interculturales
  • cortesía intercultural
  • constitucionalismo intercultural
  • espacio intercultural

Semejante riqueza terminológica confirma que, bajo el concepto de interculturalidad, podemos encontrar una amplia diversidad de enfoques. El objetivo teórico de esta unidad es reflexionar sobre ellos y profundizar en qué valores se fundamentan. Así podremos garantizar que las intervenciones de activismo que diseñemos no solo promuevan valores democráticos, sino que ellas mismas sean transversalmente interculturales y multilingües.

El uso tan ambivalente de los términos intercultural e interculturalidad hace de ellos significantes vacíos, es decir, palabras frecuentes que esconden muy diferentes valores y que construyen su significado concreto según las personas y los contextos que la utilizan y otros términos que los acompañan. Esto los dota de una gran complejidad hermenéutica que viene dada por diferentes factores. Las siguientes observaciones nos ayudarán a analizarlos:

1) El uso de interculturalidad e intercultural: Lo encontramos utilizado como sustantivo – con lo que nos referimos a la interculturalidad como concepto –, o como adjetivo calificativo. Como hemos visto, aparece combinado con los términos más diversos y aplica valor a diferentes realidades. Este valor puede ser tanto positivo como negativo y su percepción reside no en la cosa en sí, sino el valor o valores ideológicos que le otorga quien lo utilice.  

 

Actividad

Te presentamos en las imágenes 1 y 2 dos carteles de una actividad en la ciudad de Santander (España) promovida por su ayuntamiento. Entre ambos eventos median 10 años.

  • ¿Qué valores asocia esta entidad al término intercultural?
  • ¿Aprecias alguna evolución en el concepto de interculturalidad a lo largo de los años?
  • ¿Hay experiencias similares en tu entorno? Identifica expresiones donde aparezca el término intercultural y trata de explicar su significado analizando los términos e imágenes que acompañan.

Para reflexionar

El Consejo de Europa define la integración intercultural como “un marco político para lograr la cohesión, la igualdad y el desarrollo en sociedades culturalmente diversas”. ¿Crees que el tipo de actividad “ferias interculturales” fomenta la integración intercultural?

Algunas claves

Si aplicamos técnicas de análisis crítico de discurso (aquí puedes leer más sobre esta disciplina), una observación detallada de ambos carteles permite apreciar los elementos a los que se asocia en un primer momento y que perviven con los años, y los elementos que han hecho evolucionar el concepto. El valor de partida si analizamos el primer cartel es la estrecha asociación de la interculturalidad con lo festivo y positivo. Se aprecia especialmente en el uso recurrente del término festival tanto en el cartel como en los hashtags de redes; su uso es recurrente y resaltado. La ciudad se concibe como un espacio cerrado que se abre a la multiplicidad de culturas y esta multiplicidad tiene como territorio el “mundo”, es decir, el planeta. La apertura, la diversidad y el mundo son asociaciones positivas también. Los colores alegres del cartel lo confirman. 

En el segundo cartel se aprecia claramente una evolución. Se trata de publicitar el mismo tipo de actividad, pero el marco ha cambiado claramente. El adjetivo “intercultural” – tan visible en el primero – ha quedado relegado en el logo principal. El cartel conserva el énfasis festivo pero aparecen con fuerza dos conceptos asociados: por una parte, el concepto de nación y, por otra, varios términos comerciales (como global market y gastronomía y coctelería).

Ambos carteles relacionan la interculturalidad con el concepto nación. En el primer cartel, el término nación aparece de una forma muy discreta: aparecía en dos de los tres hashtags mientras que la relevancia la tenían los términos intercultural y cultura. Diez años más tarde, la misma actividad se define preferencialmente como un mercado de naciones, claramente reflejado en la imagen a caballo entre plano, urbanización cerrada o campo de refugiados. Esta priorización del término nación se problematiza al asociarlo con la prevención del racismo en el hashtag de la parte inferior izquierda, “que el racismo no te cale”. Por otro lado, la cultura se ha comercializado: en la parte derecha aparecen las diferentes  actividades comerciales previstas – gastronomía, coctelería, mercado, música – que se adjetivan con términos aparentemente similares a intercultural: internacional, global, world. Es interesante apreciar la abundancia de términos en inglés. Finalmente, a través del slogan #siente el mundo, la cultura relega su parte racional para quedar definida por las emociones.

2) Intercultural e interculturalidad se ven definidos al aparecer junto a otros términos similares en un contexto determinado. En este caso, los más habituales serían multiculturalidad y multiculturalismo. También se podrían definir relacionándolos con sus posibles contrarios, por ejemplo, asimilacionismo. Cada uso tiene diferentes consecuencias en relación con la concepción de ciudadanía y la relación de ésta con las culturas. Aunque no siempre se usan de manera precisa, en la tabla de la imagen 3 puedes ver la implicación que cada término tiene en relación con los derechos de las personas.

Die Tabelle zeigt eine Matrix zu Steuerungsmaßnahmen der Einwanderung, in der die wirtschaftlichen, sozialen und kulturellen Rechte und die Bürgerrechte sowie die Entwicklung der Gemeinschaft und des sozialen Zusammenhalts in Verbindung zu den politischen Strategien gesetzt werden, Gastarbeiter*innen zu beschäftigen sowie Assimilation, Multikulturalismus und Interkulturalismus zu betreiben.
Imagen 3. Fuente: Manual de competencias interculturales aplicadas al desarrollo de proyectos en la Administración Pública (2020)

Actividad

En la actividad anterior te hemos pedido identificar expresiones donde se use el término intercultural en tu contexto. Algunas de ellas se relacionan con contextos migratorios. Te proponemos las siguientes actividades:  

  1. Observa la línea superior de la tabla. Ahí se señalan los tipos de derechos. Identifica ejemplos para cada tipo (por ejemplo, entre los derechos económicos en la Unión Europea estarían el derecho a una retribución justa por el trabajo realizado o el derecho a la huelga).
  2. Ahora observa la columna izquierda que señala los diferentes modelos de gestión migratoria o de población minorizada. ¿Cuál crees que es el modelo más extendido en tu país?
  3. ¿A qué modelo correspondería el uso del término intercultural en los carteles que anuncian los festivales antes señalados?
  4. Reflexiona sobre el lenguaje. En términos de marketing político, ¿tendría el mismo efecto llamar a la feria “festival multicultural” o “festival asimilacionista”?

Algunas claves

Con frecuencia, el objetivo de este tipo de “feria de las naciones” se impulsa institucionalmente con el objetivo de fomentar la tolerancia como virtud cívica en entornos diversos. Esa sería la principal razón en el caso del ayuntamiento antes citado. La UNESCO define la tolerancia de la siguiente forma:

“La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad, de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación y la libertad de pensamiento de conciencia y de religión”.

En general, podríamos decir que la tolerancia es un valor bastante consensuado dentro de las sociedades democráticas. El discurso sobre derechos es, sin embargo, mucho más complejo y no siempre obtiene los niveles de consenso necesarios para hacer posible una sociedad inclusiva, cohesionada, justa y en paz. La promoción de la interculturalidad en el marco municipal, como es el caso analizado, debería conllevar la extensión de los derechos de ciudadanía con independencia de la cultura.

– La concepción subyacente de cultura: Cada usuario/a y cada contexto maneja diferentes concepciones de “cultura”. Estas pueden diferir notablemente desde el punto de vista antropológico y político. Este hecho revela que debemos analizar con espíritu crítico cada uso.

Actividad

¿Cuáles son los términos con los que asocias habitualmente el término intercultural? ¿Son los mismos con los que lo asocia tu entorno (familiar, comunitario, político)?

Actividad

Con frecuencia intercultural aparece asociado también en nuestro entorno al concepto de nación. ¿Conoces de dónde nace la idea de la nación como entidad monocultural? ¿Estás de acuerdo en la asociación tradicional de una lengua, una cultura y una nación? ¿Crees que funciona en la forma de pensar de tu entorno?

Unidad 1.2. El juego entre los conceptos de nación, lengua, cultura e interculturalidad

Debemos hacer un poco de historia para entender la asociación entre las naciones, las lenguas y las culturas. Te invitamos a leer el artículo del historiador José Andrés Gallego, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, que te resumimos a continuación.

La diversidad cultural es un hecho antropológico presente no solo en la historia de la Humanidad, sino en la historia de cómo nos percibimos como seres humanos. Como indica el prof. Andrés-Gallego (2004), si nos remontamos al Imperio romano, el término común en latín para denominar a una comunidad era gens (de genus, linaje). También existía la palabra natio, que era un vocablo muy poco usado y que designaba el carácter extranjero de una persona o de un colectivo. Esta designación tenía su origen en el término latino homófono natio  (nacimiento). Tanto gens como natio se usaban, por lo tanto, para designar simplemente comunidades humanas definidas por sus costumbres. Con el paso del tiempo, gens ha adoptado un significado generalista (gente) mientras que natio, como veremos, adoptará mucho más tarde un significado muy restrictivo como comunidad de costumbres.

En el Imperio romano también usaban dos términos diferentes para designar los lugares en relación con la comunidad: civitas y patria. Civitas era el lugar habitado por una comunidad humana y estaba definido por un estatuto jurídico, es decir, designaba una realidad política. La palabra patria era también un lugar habitado por una comunidad humana, pero se usaba cuando se quería señalar el vínculo de pertenencia. Así por ejemplo, un ciudadano del Imperio podía considerarse simultáneamente patriota de su civitas originaria y patriota de Roma, que se veía como patria de todos los ciudadanos del Imperio.

Curiosamente fue con el desarrollo de las universidades europeas en el siglo XIII cuando el término nación cobró fuerza para designar a la parte del profesorado y alumnado que no era del lugar. Fue la Universidad de Bolonia la que generó un uso que se extiende rápidamente. A partir de ahí, nación pasó a ser, en las lenguas romances, la comunidad formada por parentesco: parentesco de sangre, paternofilial, físico, que, al constituirse en familia, transmitía una cultura concreta. La nación define así a una comunidad “étnica”, donde se aúnan ya la comunidad de sangre y la de cultura.

En cuanto al término cultura, este tiene también su propia historia. Encontramos su origen en el latín, donde significaba “cultivo” y “agricultura”, y se utilizaba en sentido figurado como “acción de hacer la corte”. Bernardo Davanzati en 1638 formula ya la expresión cultura civile, asociando los conceptos de cultura y ciudadanía (la civitas), de donde viene la preferencia de los Ilustrados del siglo XVIII por el uso de civiliser y civilisation para designar la cultura de un época

Es interesante señalar que el concepto de nación como comunidad de parentesco permitía durante todos estos siglos a un mismo individuo ser nacional de naciones distintas, según dónde y cómo estableciera sus vínculos de pertenencia. Un individuo se podía sentir nacional de varias naciones porque tenía distinto grado de parentesco con unos y con otros. Con frecuencia, la nación servía para estructurar grupos flexibles según intereses políticos. Así por ejemplo sucedió en el Concilio de Constanza en el siglo XV, donde los asistentes, como ya hacían las universidades, se dividieron en la nación francesa, la nación inglesa, la nación italiana y la nación germana; interesante es señalar que esta última incluía entre otros a húngaros, checos, polacos, daneses y suecos, por citar solo un ejemplo de cómo el término nación no tenía el significado actual.

Frente a este uso flexible, en los siglos XVIII y XIX aparecerá de manera paulatina un uso restrictivo y excluyente. El primer diccionario de la Academia francesa (1694) define la nation como el “conjunto de habitantes de un país que viven bajo unas mismas leyes y emplean la misma lengua”. En 1729, Fray Jerónimo de Feijoo diferencia ya entre amor a la patria y pasión nacional, y califica el primero como lícito y exigible, y la segunda como desordenada y perturbadora. Denuncia también con un nuevo término, paisanismo, el hábito para designar una forma concreta de pasión nacional que consistía en el vicio de preferir a los paisanos a la hora de formar equipos de gobierno.

La obra Essais sur le génie et le caractère des nations de François-Ignace d’Espiard de la Borde, publicada en 1743, propugna la existencia de un carácter nacional que estaría modelado por el clima y la historia. En la segunda mitad del siglo XVIII, diferentes pensadores europeos ampliarán durante décadas esta idea del carácter nacional específico de cada pueblo. En 1768, Justus Möser publica Osnabrückische Geschichte donde define la nación como el conjunto de los ciudadanos reunidos en un espacio político, indicando que no debía concebirse como un universo cultural cerrado, sino abierto al mundo. Emmanuel J. Sièyes, en Qu’est-ce que le tiers état? (1789), añadirá a la idea de comunidad de origen y cultura, y la idea de que todos los poderes de la nación emanan de la voluntad del pueblo. La nación deja de ser, por lo tanto, algo dado (el parentesco) y moldeado (la cultura), sino que está sujeta a la evolución del pueblo. 

Los filósofos alemanes fortalecerán esta unión entre nación, pueblo y cultura. Johann Gottfried Herder retoma la idea de la nación unida a la sangre y a la cultura en la Filosofía de la historia de la humanidad (1774) y sobre todo en las Ideas sobre la filosofía de la historia de la humanidad (1784-1791). Cada nación tendría según Herder un Volksgeist, un “alma del pueblo”, que se expresa a la vez en cada miembro de la comunidad y en la nación como tal; cada nación estaría definida por una lengua, unas costumbres y una misión específica en la Historia. Friedrich von Schlegel en Die Entwicklung der Philosophie define la nación como una unión moral y cultural, a la manera de una gran familia “en la cual se encuentran unidas numerosas familias y tribus por la unidad de la constitución, de los usos y costumbres, de la lengua y del interés común”. Johann Gottlieb Fichte fortalece la identificación entre un pueblo, una nación y una cultura en su Discursos a la nación alemana (1807-1808) donde define la nación como “un conjunto de hombres que hablan la misma lengua: que han sufrido en su órgano vocal las mismas influencias exteriores y que cultivan su lengua a través de las comunicaciones que nunca dejan de tener los unos con los otros. En último término, los hombres son formados por la lengua, más que la lengua sea formada por los hombres”. La nación se define por tanto por una lengua, una cultura y un destino. El sistema educativo deberá ponerse en consecuencia al servicio de la trasmisión de la cultura nacional. Fichte va un paso más allá: Pensaba además que no todas las naciones eran igualmente respetables ya que su valor dependía del estado de desarrollo de progreso moral y cultural. Para él, la cultura era además una entidad cerrada.

Este concepto de nación de los filósofos del Romanticismo alemán – la nación es una comunidad étnica dotada de alma, lengua y vocación necesariamente política – se extenderá por todo el mundo. A pesar de que muchos románticos fueron muy cosmopolitas, la historia nos enseña que algunas de estas ideas, formadas en un contexto tan determinado como era el de la reivindicación de la unidad alemana de principios del XIX, han estructurado la realidad de muchas naciones durante siglos. En su versión más perversa fundamentan los totalitarismos del XX y a los movimientos supremacistas del XX y el XXI.

Frente a quienes defienden esta concepción de la cultura y la lengua como realidades cerradas ligadas a la identidad nacional, existe por tanto otra que promulga (s) de un país como una realidad abierta, a menudo plural y en constante evolución. En cierto modo actualizan formulaciones previas a las propuestas del XIX. Son incontables las evidencias históricas, lingüísticas y culturales que acreditan la continua y mutua influencia entre culturas y lenguas. No solo por los constantes movimientos de población, sino por la propia naturaleza del ser humano, del hecho cultural y de las lenguas. Para profundizar más en estos aspectos te invitamos a cursar el módulo 10 sobre gestión cultural y lingüística en regiones fronterizas.

Actividad

Te invitamos a disfrutar del  que analiza la “desmedida influencia que la sensibilidad y la ideología nacionalistas de los siglos XIX y XX han tenido en nuestra forma de entender el arte”. Realizada en colaboración con el Rijksmuseum y 15 prestadores más, entre otros el museo Mauritshuis de La Haya, la National Gallery de Londres o el Metropolitan de Nueva York, reunió 35 obras extraordinarias que evidencian la creación cultural como una realidad abierta. Reflexiona: ¿Qué elementos citados en el video evidencian que el arte supera las fronteras nacionales?

Exposición: “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas Afines” – YouTube (con subtítulos en inglés)

Puedes ver el material completo de la exposición aquí:  Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines – Exposición – Museo Nacional del Prado (museodelprado.es) (página en español e inglés)

Algunas claves

Como señalaba el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), efectivamente “La unidad de la pintura de Occidente es uno de los grandes hechos que hacen manifiesta la unidad de la cultura europea” y, por lo tanto, ayuda a deconstruir el concepto tan arraigado de nación del Romanticismo. Un repaso rápido a la historia de la literatura fortalece el mismo argumento: el estudio del ciclo artúrico dentro de la literatura medieval, el Renacimiento, el impacto de la(s) Reforma(s) protestante(s), la sensibilidad barroca, incluso la extensión en toda Europa del propio Romanticismo alemán, el realismo o las vanguardias. Todos ellos son fenómenos que no se pueden explicar desde una perspectiva nacional aislada.  Acorde con la evidencia de lenguas y culturas como entidades abiertas al otro y en continua evolución, la interculturalidad en ningún caso es un encuentro de culturas nacionales cerradas e impermeables que se reúnen para determinadas actividades. Una comprensión correcta de las culturas en el siglo XXI exige tomar conciencia no solo de lo que somos, sino de todo aquello Otro que hay en nosotros.

Interculturalidad es, por tanto, a la vez una forma de vida y un proceso con un enfoque transformador que parte del autoconocimiento y el reconocimiento de la diversidad, y genera condiciones de diálogo y relaciones interculturales en igualdad de condiciones de dignidad para lograr formas de vida complementarias y sostenibles. Tiene dimensiones en todos los ámbitos de la vida, incluido el personal. Te invitamos a explorar esta última dimensión en la siguiente actividad.

Actividad

El concepto de nación del Romanticismo ha facilitado una visión muy estereotipada de las personas, a las que con frecuencia se les atribuyen los caracteres de la nación.

  1. Reflexiona: ¿Cuáles son los estereotipos habituales cuando se habla de tu país? ¿Coinciden con aquellos que, según tu vivencia, definen tu propia identidad personal?
  2. No siempre es fácil deconstruir esas imágenes de identidad nacional y personal. Te animamos a ver una campaña de publicidad que ayuda a deconstruir dichos estereotipos. Lleva el título de The DNA Journey y fue diseñada por la empresa danesa de publicidad &Co. y la productora Bacon para Momondo. Disfruta del vídeo.
  3. ¿Puedes señalar algún aspecto que te haya sorprendido o interesado del video?

Algunas claves

Los estereotipos culturales son una forma de categorización que, como todo estereotipo, dificultan conocer a las personas con sus características propias. Como seres humanos nos es más fácil relacionarnos con nuestros iguales y debemos aprender a gestionar la diversidad. Te exponemos a continuación algunas estrategias de gestión.

Las estrategias de gestión de la diversidad más habituales son:

  • Negación: Negar que exista la diferencia y actuar como si nada nos diferenciara. Puede resultar efectivo a corto plazo, pero a medio y largo plazo suscita conflicto porque implica la invisibilización del otro y la imposición del modelo hegemónico.
  • Polarización: Juzgar la diferencia como el elemento que nos separa definitivamente del otro. Manifiesta directamente el conflicto.
  • Minimización: Enfocarnos en lo común como estrategia de minimizar su efectos en la relación. El riesgo de estas estrategia es que, mantenida a largo plazo, resulta superficial y poco sostenible.
  • Aceptación: Percibir la diferencia y tratar de entender su razón de ser y sus consecuencias en la relación. Implica por parte de todos los implicados un esfuerzo mayor que las estrategias anteriores. Es sostenible a largo plazo si se combina con la adaptación.
  • Cesión: Percibir la diferencia, pero renunciando intencionalmente una de las partes a parte esencial de su diversidad para minimizar el esfuerzo de entender y adaptar así como el riesgo de conflicto. Puede resultar útil a corto plazo, pero a largo plazo resulta alienante y alimenta el conflicto.
  • Adaptación: Percibe la diferencia y realiza aquellos cambios necesarios en la relación que faciliten los propósitos comunes teniendo en cuenta el nuevo escenario diverso. El riesgo es que la adaptación, si no tiene en cuenta la complementariedad, descuide los objetivos comunes y desanime la continuación de la colaboración a medio y largo plazo.

Actividad

Identifica cuáles son más habituales en el centro educativo (escuela o universidad) y barrio.

Una aplicación de la perspectiva intercultural positiva en las estrategias anteriores implica:

  • conocimiento y autoconocimiento: Ambos procedimientos ayudan a superar el propio racismo, resistencias y prejuicios. Fomentan la autoestima de la propia identidad desde el conocimiento, respeto y estima del otro;
  • respeto: trata con dignidad, practica la escucha respetuosa, busca el libre reconocimiento del otro y acepta la existencia de otros modelos de interpretación de la realidad diferentes al propio;
  • diálogo horizontal: incluye la elección del diálogo y la participación en paridad y reconoce que no hay verdades unilaterales;
  • comprensión mutua: busca activamente el enriquecimiento mutuo, la sintonía con el otro y la resonancia en uno mismo de las propuestas del otro; potencia la capacidad para la empatía, el ponerse en los zapatos del otro.
  • sinergia: garantiza la diversidad en la formación equipos, las contribuciones diversas y el trabajo y aportación de cada uno, consciente de que el equipo es más que la simple suma de individualidades.
  • complementariedad: potencia el encuentro entre iguales y diversos, y estrategias que transformen en ventaja mutua las asimetrías de poder existentes.

Actividad

¿Puedes identificar buenas prácticas en tu entorno para cultivar cada uno de los valores citados?

Te invitamos a profundizar en cada una de estas competencias de la mano de la Fundación Futuro Latinoamericano: ¿Qué es la interculturalidad? ¿Se señalan en el vídeo nuevas estrategias o valores?

Unidad 1.3. Asumir la interculturalidad en la gestión de equipos

Como hemos visto, la gestión positiva de la diversidad humana y cultural constituye uno de los grandes retos democráticos. Es un reto no sólo en relación con la diversidad interna – la de la ciudadanía del país – sino también externa – la de la población inmigrante que llega a su territorio. Como ya vimos en la tabla de la imagen 3, debemos analizar con cuidado si el uso de cada término se asocia con el ejercicio de los derechos que conlleva. Ahora nos centramos en los modelos de dicha tabla pero para extraer conocimiento sobre formas de gestionar equipos.

La bibliografía actual describe tres modelos de gestión de los grupos, comunidades, organizaciones o empresas diversas: interculturalismo, asimilacionismo y multiculturalismo. Según el Consejo de Europa, el interculturalismo es un enfoque que prioriza el “potencial positivo de la diversidad como punto de partida y horizonte de las ciudades modernas”. El modelo asimilacionista prioriza la igualdad por encima del respeto a la diversidad, y el multiculturalismo prioriza las diferencias culturales relegando la cohesión con otros colectivos.

Actividad

Frente al modelo asimilacionista o multicultural, una sociedad intercultural (y por tanto los equipos interculturales) tiene como objetivo lograr la igualdad y la cohesión social respetando, disfrutando y aprovechando la diversidad como factor enriquecedor de las sociedades/equipos. Puedes profundizar más en este concepto viendo este vídeo: Module 2 – Understanding intercultural integration – Intercultural cities programme (coe.int). ¿Qué elementos aplicados a la ciudad, podrías aplicar al trabajo en equipo en los ámbitos en los que vives, estudias o trabajas?

Teniendo en cuenta esto, podemos definir la integración intercultural como “un marco político para lograr la cohesión, la igualdad y el desarrollo en sociedades culturalmente diversas”. Ese “marco político” tiene su traslación activista en una política de gestión de equipos sostenida por los valores que acabamos de citar. Entornos interculturales serían por tanto aquellos entornos en que se reconoce y respetan los derechos económicos, sociales, civiles y culturales de todas las personas, con independencia de su contexto cultural, con el fin último de un desarrollo cohesionado de la comunidad donde se aplican.

Para reflexionar

Aplicando una mirada crítica, podríamos afirmar sin embargo que la cohesión, la igualdad y el desarrollo no son exclusivas de las sociedades democráticas. Regímenes autocráticos o totalitarios se caracterizan precisamente por la cohesión y la igualdad. ¿A qué llamamos entonces cohesión social en sistemas democráticos? Considera la importancia de la interculturalidad en el desarrollo de la cohesión social.

Unidad 1.4. Repensando la cohesión social desde la interculturalidad

Podemos integrar en nuestro activismo y en la gestión de nuestro equipo los principios interculturales y multilingües, pero ¿cómo potenciar también esos valores dentro de la comunidad donde vamos a intervenir? Te presentamos algunas estrategias sociales que potencian la cohesión social intercultural. Todas ellas constituyen por sí mismas espacios idóneos de intervenciones activistas desde una perspectiva intercultural y multilingüe. Trata de identificar estas prácticas o prácticas similares en el entorno en el que vives, estudias o trabajas:  

 

  • Creación y facilitación de espacios que fomenten la interacción y la participación de las personas.
  • Servicios e iniciativas de acogida de nueva población, que atienda a todo tipo de población tanto local como extranjera centradas no solo en las personas que llegan sino en empoderar las capacidades personales y grupales de acogida de la sociedad receptora.
  • Iniciativas plurales vecinales y de sociedad civil potenciadas por estrategias de fortalecimiento del trabajo en red.
  • Estrategias de comunicación institucional inclusivas, multilingües y multimodales que garanticen el derecho a la información de toda la ciudadanía.
  • Un sistema educativo universal y gratuito que potencie la convivencia intercultural, el respeto, la igualdad, la equidad y la diversidad como valores.
  • Iniciativas de gestión de conflictos que, más allá de la cultura de judicialización, promuevan una cultura restaurativa, es decir, que contempla el conflicto desde su prevención, el acompañamiento, el abordaje, la propuesta de resolución con alternativas restauradoras frente a las soluciones exclusivamente penales, la responsabilidad del daño y su reparación. Un tratamiento del conflicto que tiene en el centro del proceso a la víctima pero contempla también la reintegración en la comunidad de las personas ofensoras.
  • Políticas de detección, prevención y abordaje de la discriminación, con lugares de apoyo y protocolos claros y conocidos por toda la comunidad.
  • Políticas, espacios y dinámicas que garanticen la libertad religiosa y conviccional y potencien valores éticos para el bien común.
  • Políticas empresariales, de empleo y de contratación claramente interculturales.
  • Servicios públicos sensibles transversalmente a la gestión de la diversidad con personal formado en valores interculturales.

Actividad

¿Puedes identificar entornos o situaciones cerca de ti que aplican la perspectiva intercultural? ¿Puedes identificar sus virtudes y necesidades de mejora? De estas últimas, ¿cuáles serían factibles de una intervención activista? ¿Qué ideas o recursos para hacerla?

Para reflexionar

El educador Rich Russo colgó en sus redes sociales el 29/09/2020 la imagen 4 con una célebre frase del activista Arthur Chan. La frase que se muestra es “La diversidad es un hecho. La igualdad es una elección. La inclusión es una acción. La pertenencia es un resultado”. ¿Estás de acuerdo con ella?

Der abgebildete Satz lautet: "Diversity is a fact. Equality is a choice. Inclusion is an action. Belonging is an outcome." (Diversität ist eine Tatsache. Gleichheit ist eine Wahl. Inklusion ist eine Handlung. Zugehörigkeit ist ein Ergebnis).
Imagen 4. Fuente: https://www.facebook.com/TEITRDT/photos/a.218024488389450/1468500933341793/

El Consejo de Europa exhorta a que la integración intercultural no sea una opción en las sociedades democráticas[1], sino un deber. En tanto que todas las sociedades son diversas, la gestión positiva y acorde con la garantía de derechos de toda la ciudadanía de dicha diversidad es una tarea ineludible.

[1] Para repasar los fundamentos de las sociedades democráticas, lee  el capítulo Democracia del Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes del Consejo de Europa. 

Actividad

El ejercicio de una ciudadanía democrática implica también el ejercicio de competencias relativas a la interculturalidad. En el siguiente video Competencias básicas para una ciudadanía democrática: Competences for democratic culture del Consejo de Europa encontrarás descritas algunas de dichas competencias. Cita las diferentes competencias que señala el Consejo de Europa. ¿Cuál/cuáles consideras más relevantes en tu entorno?

Unidad 1.5. Democracia e interculturalidad

Como afirma el sociólogo portugués del Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra, Boaventura de Sousa   Santos, la democracia es un principio sin fin. Las sociedades actuales son por tanto sociedades diversas que están en continua evolución. A ello contribuyen tanto factores internos (su composición demográfica, su economía, política o cultural) como externos (relaciones internacionales, movilidad humana, crisis globales, etc.). Es preciso por tanto ser conscientes de que no solo el concepto de cultura e identidad nacional, sino el mismo concepto de democracia necesita adaptarse a esas nuevas realidades y para ello debe pensarse también desde la interculturalidad. Escucha sus declaraciones en el siguiente video y responde a las cuestiones que se indican a continuación.

Actividad

¿Qué nuevos conceptos propone este experto? ¿Cuáles son sus propuestas para mejorar la democracia? ¿Qué ideas propondrías para democratizar la democracia desde una perspectiva intercultural y no monocultural?

Antes de seguir con la unidad 2, ¡intenta nuestro test de la unidad 1!

Unidad 2: Claves para diseñar con una perspectiva intercultural y multilingüe

Conceptos básicos

Una intervención activista es una acción o proyecto realizado de forma voluntaria sin ánimo de lucro por personas o grupos que pretenden provocar un cambio social o de valores en aras de un bien común. Habitualmente implica una confrontación a los poderes establecidos (económico, político, educativo, etc).

Un activismo diseñado desde la perspectiva intercultural y multilingüe:

  • está centrado en las personas – y no en las ideas o en la nación – y hace parte de la comunidad donde se inserta. Debe ir precedido de un conocimiento profundo de la realidad, necesidades y diversidad presentes en la comunidad y en las personas participantes (ver unidad 3).
  • debe garantizar estrategias de comunicación multilingües suficientes para dar palabra a todas las personas implicadas
  • combina el poder de la acción con el poder transformativo de lo que Gadamer define como “diálogo genuino”: “‘genuine dialogue’ has the potential to be transformative and should embrace qualities such as respect, trust, openness and freedom of expression” (Gadamer 1975). Y es capaz de afrontar conversaciones difíciles. Puedes leer más sobre cómo hacerlo aquí.
  • identifica y trata el prejuicio para deconstruirlo en vez de evitarlo, y se entrena en estrategias efectivas para ello. Aquí puedes leer más sobre las estrategias que presentamos en el gráfico de la imagen 5:
Image 5. Design strategies: the conceptual notion of intermediate knowledge. The colors express the relationship between theory and practice for each strategy. Source: Ramírez et al., 2022
Imagen 5. Estrategias de diseño: la noción conceptual del conocimiento intermediario. Los colores expresan la relación entre la teoría y la práctica para cada estrategia. Fuente: Ramírez et alii, (2022)

Actividad

En la página 2208 de la lectura recomendada se describe cada una de las estrategias de diseño y se ponen ejemplos sencillos (por ejemplo, identificar intereses comunes en música y compartir listas de Spotify). Haz un listado de 10 ejemplos sencillos y aplicables a la vida cotidiana que correspondan a una o varias de las estrategias señaladas.

Un activismo centrado en las personas es efectivo si se diseña:

  • Agentividad: empoderando la agentividad de cada individuo, haciéndole conscientemente responsable de sus pensamientos y acciones y de la capacidad de trabajar en red;
  • Acceso: garantizando el fácil acceso a las tecnologías necesarias para provocar el cambio;
  • Acción: identificando soluciones que faciliten la participación en las medidas que llevan hacia ese cambio. Puedes leer más aquí.

Actividad

Piensa en las estrategias que has diseñado en los 10 ejemplos de la actividad anterior.¿ Cuáles de ellas cumplen los tres principios que garantizan un activismo centrado en las personas?¿Deberías modificar alguna de ellas para hacerlas más cercanas a las personas?

Como hemos visto en la Unidad 1, la estrecha asociación decimonónica entre la nación, la lengua y la cultura puede convertirse en un obstáculo en la inserción de la perspectiva intercultural en la actividad activista. No siempre el uso de la palabra en primera instancia resulta ser el mejor primer paso. Con enorme frecuencia el arte será el mejor lenguaje para el activismo. La expresión artística está presente en todas las culturas, aunque varíe en sus formas. Esto nos permite hablar del arte como un lenguaje por sí mismo.

Imagen 6. Source "Banksy loses battle with card firm to keep trademark for his famous Flower Thrower piece", The Scottish Sun
Imagen 6. Fuente: Banksy loses battle with card firm to keep trademark for his famous Flower Thrower piece | The Scottish Sun

El concepto artivismo aúna el activismo y el arte. Para los/as artivistas, el arte es el lenguaje de canalización de las ideas que provocan el cambio social. Como señalan Riemschneider y Grosnick (1999), su origen está en las vanguardias artísticas de las primeras décadas del siglo XX (dadá, futurismo, surrealismo) y en sus nuevos formatos: performance, happening, body art, land art, video art o arte conceptual. El artivismo no se concibe como oposición que interactúa con el sistema al que se enfrenta, sino que busca narraciones alternativas a través de recursos artísticos como son el humor, el uso de la ironía, la metáfora. El artivismo utiliza todas las disciplinas artísticas, pero trabaja preferencialmente con las artes plásticas y en entornos urbanos.

Un factor importante del artivismo en relación con la perspectiva intercultural y multilingüe, es la característica que el artivismo hereda del arte conceptual: lo interesante no es el valor en sí del producto, sino el proceso. El artivismo entiende la expresión artística como el lenguaje para la reflexión y la reivindicación, pero pone especial hincapié en los aprendizajes que se obtienen en la forma de diseñar y ejecutar la intervención.

El artivismo es todo un mundo apasionante que supera los límites de este módulo. Si quieres iniciarte en el artivismo a través de formas sencillas, te recomendamos Wicked Arts Assignments: Practising Creativity in Contemporary Arts Education editado por Emiel Heijnen y Melissa Bremmer. Puedes leer algunos capítulos autorizados aquí.

Existen un montón de iniciativas artivistas que puedes rastrear por internet con solo buscar “artivismo”. Como ejemplo te invitamos a visitar la página de Humans in the EU. Lee su presentación y localiza cómo han integrado en su actividad de reflexión el enfoque centrado en las personas, intercultural y multilingüe.

 

Otro ejemplo fantástico es Street Art Cities, iniciativa artivista que convoca cada año el concurso del mejor grafiti del mundo facilitando la participación abierta tanto en las candidaturas como en la elección del ganador.Entre los formidables trabajos premiados en sus categorías están temáticas muy diversas. Puedes ver los trabajo premiados en las diferentes ediciones aquí.

Actividad

Esperamos que los ejemplos te hayan motivado para explorar de otra forma tu entorno, aprciando el arte como forma de expresión, de reivindicación y de memoria. Te proponemos las siguientes actividades:

  1. Identifica personas o colectivos artivistas en tu entorno. ¿Qué temáticas tratan?
  2. Como ves, el artivismo es un arte que se expresa mayoritariamente en el ámbito urbano. Te invitamos a crear un álbum digital fotografiando las iniciativas artivistas de tu ciudad.
  3. Realizado el album, ¿cuáles son las temáticas que más preocupan en tu entorno?¿Coincides con ellas o hay otros temas que te parecen más prioritarios?

Antes de seguir con la unidad 3, ¡intenta nuestra test de la unidad 2!

Unidad 3: Pautas para diseñar una intervención activista intercultural y multilingüe

Esta unidad te guiará en el diseño de tu propia intervención activista. Para ello conocerás tres metodologías que impulsarán tu diseño, y valorarás diferentes tipos de acciones adecuadas a tus objetivos y los factores que debes tener en cuenta.

Metodologías para el cambio

Proponemos una metodología que combina de manera complementaria lo mejor de 4 enfoques: Aprendizaje servicio, Design thinking, Design for change y Moonshot thinking. Todos buscan generar soluciones a partir de un reto. Como puedes ver en la tabla 1, difieren en el número de etapas y en sus énfasis (unas utilizan un lenguaje más creativo que otras), pero ofrecen un itinerario de diseño muy rico consideradas de manera complementaria.

La metodología de Aprendizaje servicio cuenta ya con una larga tradición. Su ventaja frente a otras metodologías es su extraordinaria capacidad de integrarse en entornos de enseñanza-aprendizaje tanto formales como informales dado que tiene perfectamente integrado en su diseño todo el aspecto curricular.  El hecho de que esta metodología haya sido ya recomendada como buena práctica por muchas instituciones educativas y entidades del Tercer Sector facilita su implementación en nuevos contextos. Te proporcionamos una descripción detallada   para facilitarte su presentación en centros educativos.

Design thinking es la metodología más extendida fuera de los entornos educativos. En su formulación, además de señalar  , fijó tres claves importantes que todas las metodologías posteriores han incorporado: creatividad, multidisciplinariedad y trabajo en equipo.

Design for change es un desarrollo de la anterior pero introduce con acierto el énfasis en capacitar no solo para la acción o la solución a un problema, sino para la transformación de aquello que lo origina. Para ello incorpora elementos de cambio sistémico que son realmente  desde una perspectiva activista porque tratan de generar cambios sostenibles en el tiempo desde un enfoque global y multilateral. Puedes aprender más aquí.

La metodología Moonshot es pensar lo imposible y luego crear todo lo necesario para hacerlo posible. Se inspira en aquellas ideas que en su momento se entendieron como imposibles o totalmente locas y que sin embargo, no solo se han conseguido sino que han traído grandes avances a la Humanidad. El prototipo es la idea de ir a la Luna formulada por J.F. Kennedy en 1964, cuando no existía tecnología para llegar a ella. La formulación de una meta clara, posibilitó múltiples desarrollos que han hecho posible la llegada del ser humano al espacio y todas las tecnologías derivadas (por cierto, con sus correspondientes dilemas éticos). Para nuestro objetivo, destacamos de esta metodología Moonshot varias de sus características más interesantes como activistas:

  • por una parte, rompe esquemas: busca innovaciones disruptivas, es decir, no se deja llevar por lo que ya existe e invita a soñar soluciones radicales, por imposibles que parezcan;
  • por otra, piensa a lo grande: utiliza el pensamiento exponencial, que invita a diseñar mejoras exponenciales (mejoras que significan multiplicar x10) y no sumativas (mejoras que se expresan en sumar +10). Para aprender más aquí.

Tanto Aprendizaje Servicio como Design for Change y Moonshot se conciben como metodologías de innovación abierta, es decir, que crea sinergias combinando conocimientos y recursos internos (ya disponibles en nuestro equipo o entidad) y externos (que tendremos que recabar buscando socios). El concepto de innovación abierta se lo debemos a Henry Chesbrourgh, aunque una mirada crítica permitiría afirmar que esta idea de contar con lo que tengo y buscar aquello que necesito se lleva utilizando desde el inicio de la Humanidad. Como hemos visto en la unidad anterior, la perspectiva intercultural predica de sí misma que la colaboración entre iguales y diferentes ha generado siglos de innovación.

Te invitamos a reflexionar sobre el concepto de cambio sistémico. Bill Drayton afirmó: “Los emprendedores sociales no se conforman con dar el pescado o enseñar a pescar, sino que no descansarán hasta haber revolucionado la industria de la pesca”. Diseñar las intervenciones de activismo desde el concepto de transformación es clave si no queremos ser simplemente bomberos que apagan fuegos. Echa un vistazo a este Cuadernillo de cambio sistémico para emprendedores sociales de la Fundación Ashoka.

Actividad

En tu opinión, ¿qué elementos de cada metodologia te parecen más interesantes?

Te presentamos esta tabla comparada de las fases propuestas en cada metodología. En la columna denominada Metodología BOLD, verás el enfoque resultante de la suma de lo mejor de todas ellas.

Service-Learning

Design thinking

Design for change

Moonshot

BOLD Methodology

Analizar

Empatizar

Sentir

Pensar

Sentir y empatizar

Planificar

Definir

Imaginar

Identificar

Imaginar y definir

 

Idear

 

Visualizar

Idear y visualizar

 

Prototipar

 

Prototipar

Prototipar multilateralmente

Desarrollar

 

Actuar

Realizar

Actuar y documetar

 

 

 

Acompañar

Acompañar

Evaluar

Evaluar

 

 

Evaluar multilateralmente

Celebrar

 

 

 

Celebrar

 

 

 

Medir

Medir

 

 

Compartir

 

Compartir y transferir

 

 

Evaluar

 

ReEvaluar

Tabla 1. Comparación de las metodologías

Las buenas prácticas de cada metodología nos permiten diseñar una propia, que llamaremos Metodología Bold:

  1. Siente y empatiza: Poneos en las “botas del otro”, implicado en aquello que queréis transformar. Permitíos comprender y sentir todas las perspectivas y sensibilidades presentes. ¿Cuál es la realidad que os interpela? ¿A quién y cómo afecta? ¿Cuáles son las necesidades? ¿Cuáles son los intereses, motivaciones y condicionantes presentes? ¿Hay algún punto de partida en vosotros (ideas,recursos, gente) que pueda ayudar? ¿Qué dice vuestra mente, qué dicen vuestras emociones sobre esa situación? ¿Podríamos pensar en una intervención? ¿Sería una intervención puntual, a corto plazo, a medio plazo o a largo plazo?
  2. Imagina y define: Pensad no solo en la acción, sino en el cambio sistémico que solucionaría esa situación: ¿Cuál sería una solución realmente transformadora?. Ayudaos de la forma Moonshot, es decir, sin poner ningún límite a vuestra imaginación. Reunidos los datos, trabajad en una definición de partida para vuestra solución: ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Para quién?, ¿Por qué?
  1. Idea y visualiza: Visualiza esa solución añadiendo todos los parámetros que se os ocurran. Lo visual ayuda a centrar y concretar las ideas. Visualizar en detalle lo que cada persona del equipo imagina, ayuda en la prevención de crisis a lo largo del proceso.
  2. Prototipa multilateralmente: Prototipa por en tres fases:
    1. ¿Qué se necesita para llegar a esa solución en 10 años? ¿Qué debería haber sucedido en esos 10 años?
    2. ¿Qué debería haber ocurrido en 5 años?
    3. ¿Cuál sería el objetivo que deberíamos haber conseguido en 1 año?
      Fijado el objetivo general para el primer año, ¿se puede dividir en metas más pequeñas? ¿Se puede cuantificar o especificar cómo vamos a medir si se ha logrado ese objetivo? ¿Qué actividades implica? ¿Qué capacidades humanas se necesitan en el equipo? ¿Cuáles tenemos y cuáles debemos reclutar o externalizar? ¿Qué recursos se necesitan? ¿Qué indicadores fijamos para considerar que la acción ha sido un éxito o un fracaso? Este proceso debe ser multilateral, es decir, debe considerar la perspectiva y necesidades de todas las partes implicadas. Es importante en este paso tener en cuenta que, si la experiencia es de Aprendizaje Servicio en un entorno académico, en esta fase se tienen que diseñar también los objetivos de aprendizaje y actividades dentro del currículo académico.
  1. Actúa y documenta: Poneos en marcha. Ejecutad las actividades previstas en la forma prevista. Es importante que además de ejecutar, en esta fase documentéis el proceso. Puedes aprender más sobre este aspecto en el módulo C “Maker culture and fab innovation”. Documentar, aunque es tedioso, es la mejor forma de garantizar que podremos compartir nuestra acción con otros y otras activistas y comunidades de manera sistemática. Podremos además evaluarla mejor, replicarla y escalarla si fuera necesario.
    Tener por escrito cada etapa del proceso facilita además su adaptación a nuevos contextos, e incluso la posibilidad de localizar posibles expertos y/o mentores de cara a la aplicabilidad e implementación del proyecto en otros contextos.
  1. Evalúa multilateralmente: La evaluación es una parte clave porque permite identificar los logros, extraer los aprendizajes, revisar los errores y buscar vías para la mejora. Es importante en este paso tener en cuenta que, si la experiencia es de Aprendizaje Servicio en un entorno académico, en esta fase se tiene que evaluar también según se haya previsto dentro de la programación académica. ¿Qué datos tenemos sobre los indicadores de éxito marcados? ¿Qué nuevos indicadores han surgido? ¿Hemos conseguido el objetivo? ¿Qué deberíamos mejorar? ¿Qué nos ha sorprendido para bien? ¿Cómo está el equipo?
  2. Celebra: Esta fase se programa habitualmente al final del proceso y solo como actividad interna del equipo. El valor de celebrar los logros y los aprendizajes puede ser sin embargo transversal al proyecto. Fijar espacios para celebrar los pequeños logros, reforzará la salud y la cohesión del equipo. Recuerda además celebrar las intervenciones activistas, una vez finalizado el proyecto, con todas las personas implicadas y con la comunidad donde ha tenido lugar. Potencia la capacidad agentiva de la sociedad civil.
  3. Comparte/transfiere: La transferencia de buenas prácticas es una forma básica para generar cambio social. Conectar las iniciativas de buenas prácticas de vuestro equipo con otras comunidades y otras zonas geográficas o culturales no sólo os ayudará a crecer, sino que incrementará vuestro impacto social en el ámbito del reto al que tratamos de dar respuesta. Conocer el proyecto, con sus aciertos y sus errores facilitará el camino a otros activistas. No olvidéis que es importante que la documentación esté en abierto (open source) si queréis que vuestra experiencia sea escalable. Con las aplicaciones tecnológicas actuales de traducción, además textos en muy diferentes idiomas son ya traducibles, logrando así que vuestra experiencia llegue a rincones insospechados.
  1. ReEvalúa: Una escucha sincera y honesta durante la transferencia supone a la vez la posibilidad de recibir feedback del resto de activistas y organizaciones sobre tu propio trabajo. No las desaprovechéis.

Junto a estas etapas, y aunque en la tabla por razones prácticas aparecen como pasos, señalamos dos elementos transversales a todas ellas: 

  1. Acompaña: Durante todo el proceso, es fundamental fortalecer la confianza y las capacidades de las personas para que puedan implementar soluciones propias y adecuadas a las características del contexto para los problemas que se les plantean. El acompañamiento es clave sobre todo sí se trata de activistas son jóvenes. A menudo tendemos a pensar que la mejor solución siempre viene de fuera: importamos ideas, metodologías, expertos, entre otros, y relegamos el conocimiento que reside en la propia comunidad y las personas que forman parte de ella. No olvidéis acompañar a cada persona del equipo en sus decisiones, escuchando, dando feedback, preguntando, empoderando, reforzando.
  2. Mide: Diseñar todo el proceso fijando indicadores que se puedan medir os ofrecerá datos objetivos tanto sobre la evolución como sobre el alcance del proyecto realizado. Los indicadores aportarán objetividad también a las emociones resultantes, tanto positivas como negativas, y ayudarán con ello a evaluar todos los resultados obtenidos. Cuantificar ayuda además a diseñar mejor futuros proyectos, y a escalar y transferir los ya realizados.

Recuerda también que, como hemos visto, documentar y celebrar deberían ser procesos transversales a las diferentes etapas.

Actividad

En esta actividad te presentamos un caso que te inspirará para tu propia práctica: el trabajo de Anita Soina, una activista muy reconocida internacionalmente con un enfoque intercultural y multilingüe integrado. Lee y escucha con atención la información recogida en los siguientes links e identifica los elementos más relevantes de este proyect. Encontrarás toda la información aquí:

Algunas claves

Estos son algunos de los elementos claves que deberías haber identificado. Como verás, algunas son claves que identifican el proyecto y otras claves que dotan al proyecto de originalidad y carácter propio:

  • Activista: Anita Soina (Kenia)
  • Capacidades de liderazgo: audaz y valiente para expresar los problemas y proporcionar posibles soluciones a dichos desafíos ante cualquier interlocutor (su entorno joven, su propia comunidad, otras comunidades, clase política.
  • Comunidad de referencia: la comunidad masái, donde nació en 1999 residente en North Kajiado (Kenia).
  • Detonador biográfico: El río Mara, su río de la niñez, baja radicalmente su caudal por la deforestación, la minería, la mala gestión de los recursos y el cambio climático.
  • Formulación del problema que motiva la acción: Seguridad hídrica: las malas condiciones del Mara afectan al sistema de subsistencia de la comunidad, dedicada al pastoreo. Indicadores del impacto negativo: la falta de agua potable, la pérdida de ganado que se traduce en pérdida de medios de vida, la pérdida de vidas, la inseguridad sanitaria y alimentaria, la desigualdad en la educación (mujeres son portadoras imprescindible de agua) y la desigualdad de género (matrimonios forzados para recabar recursos para la familia), entre otros. Problemas derivados: hambrunas y violencia creciente por los recursos.
  • Solución diseñada: Creación de capacidades de conservación a través de las personas voluntarias que ganan conocimientos y competencias en gestión climática.
  • Fases:
    • Iniciativa de plantación de árboles en su comunidad;
    • Simplificar el lenguaje sobre seguridad hídrica y hacer divertido su conocimiento y cuidado (publica The Green War);
    • Aceptar colaborar con el senador Moses Otieno Kajwang, para formar ambientalmente a legisladoras y parlamentarios keniatas;
    • Reclutar a un grupo motor de jóvenes de perfiles sociales y profesionales diversos y concienciarlos del impacto climático y convertirlos en “cuidadores” de su entorno. (indicador de éxito: tienen más de 400 jóvenes en dos países);
    • Selección de escuelas referentes en mejora de la sanidad e higiene menstrual;
    • Generación de materiales de aprendizaje para escuelas rurales.
  • Áreas de impacto: incidencia y sensibilización, educación climática en escuelas y áreas rurales, seguridad sanitaria, conservación hídrica, repoblación de bosques y paisajes; conectan jóvenes de áreas urbanas, con espacios verdes y áreas naturales atractivas como parques, reservas y zonas protegidas.
  • Instrumentos propios generados:
  • Herramientas de comunicación: Green Warriors TV, Eco Tours and Adventure. Dan voz y amplifican el testimonio de niños, niñas y jóvenes que participan en el proyecto.
  • Elementos interculturales:
    • Dignifica a una comunidad Maasai al darle voz en un problema global (con frecuencia documentado y negociado solo en inglés);
    • Utiliza la mediación lingüística: La baja participación de las comunidades radica con frecuencia en que las comunidades no tienen acceso a la información (por idioma o nivel cultural);
    • Facilita que el conocimiento indígena presente en las comunidades se incluya en los datos que informan las decisiones;
    • Realiza incidencia política sobre el diseño de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático contextualizadas;
    • Contexto multilingüe: masái, suajili, inglés.
  • Plus de creatividad: Incluye la diversión como criterio, utiliza lenguaje joven (Spice Warrior), se suma al procedimiento Climate Action Champion.
  • Impacto: Campeona Mundial de la Juventud para la Asociación Mundial de Saneamiento y Agua para Todos (SWA) auspiciada por la ONU.
  • Alianzas de multiplicación de su impacto:
    • Parlamentarios/as de Kenia;
    • Cumbre del Clima de África en Nairobi (Kenia);
    • Secretario General de las Naciones Unidas;
    • Otras líderes

Antes de terminar, ¡intenta nuestro test de la unidad 3!

Skip to content